Mi vida, de 2007 a 2016
Durante los últimos años no publiqué tanto en este blog como solía hacerlo, por diversas razones. Principalmente, estaba enfocado en otros aspectos de mi vida, como los estudios, pero esa etapa terminó, por lo que vuelvo a los sitios web con energias e ideas renovadas. Igualmente, me gustaría comentar brevemente (o no tanto) qué fue de mi vida en este tiempo.
Allá por 2007 comencé a estudiar Licenciatura en Ciencias de la Computación. En ese momento pensaba que era la carrera para mí, ya que me gustaban las matemáticas y había salido de la secundaria con el título de Técnico en Informática. Tras tres años de intentar, definí que no era lo mío. Igualmente, no todo fue malo: formé un grupo de amigos espectacular, con los que me sigo juntando. De todo el grupo, sólo uno continuó con la carrera (y está a punto de recibirse).
Mientras estudiaba LCC, en febrero de 2008 comencé con este blog, como un hobbie, para escribir algunas cosas que quería decir. Los primeros años con mucha actividad, aunque disminuyendo luego. A medida que iba aprendiendo sobre el tema, comencé a crear nuevos blogs, como Chiste Malo, otro de recetas navideñas, un par sobre el Mundial de Rugby, y así. Distintos proyectos pequeños, que me dieron algo de rédito. Además, me convocaron para escribir en algunos sitios (NoSoyGeek.com y Geeks.com.ar, ambos extintos hoy en día). El comenzar a participar en todas estas webs me hizo redescubrir la pasión por la escritura, por lo cuál tuve la idea de estudiar periodismo. Pero al final, gracias a la recomendación de un amigo, me decanté por Comunicación Social, que empecé a estudiar en 2010.
Poco después de comenzar a estudiar la nueva carrera, empecé a militar en la Franja Morada, brazo universitario del radicalismo. Al principio tímidamente, acercándome en algunas actividades, terminé militando de forma muy activa, y en 2015, después de 7 años de que la conducción del Centro de Estudiantes estuviera en manos de otras agrupaciones, conseguimos volver a ganar las elecciones estudiantiles, y me convertí en Presidente del Centro de Estudiantes. No fue un camino tan facil como lo pinto en estas lineas, se necesitó mucho trabajo y esfuerzo.
Por ejemplo, en 2011, junto a dos compañeros de militancia decidimos iniciar una revista de producción íntegra de estudiantes de Comunicación Social, para generar un espacio de práctica para los mismos. Eso derivaría en Costados, lo que no te cuentan los medios, que llegó a publicarse 7 veces, comenzando en blanco y negro, con hojas A4 dobladas a la mitad, luego con tapas a color, y posteriormente una edición digital totalmente a color (ver Costados 6 y Costados 7, la imagen de la izquierda es la tapa del primer número, en el cuál pintamos la parte roja a mano en todas las copias); de esta revista fuí editor general los dos primeros años, y diseñador/maquetador durante toda la tirada, lo cuál me sirvió para aprender sobre diseño editorial (la diferencia entre los primeros números y los últimos es abismal). En 2012 sumamos el programa Radio Costados, que coconduje. En 2014 agregamos Antidopping Positivo, un programa radial deportivo del que fuí productor y participé con una columna (llamada Cosas que no existen).
En 2010, 2012, 2014 y 2016 fuí parte de la organización del Congreso Nacional e Internacional sobre Democracia, uno de los congresos de ciencias sociales más importantes del país, que se realiza cada dos años en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y es organizado por la facultad y la Franja Morada, junto con estudiantes independientes. En el último, además, realicé mi primera ponencia, sobre el uso de redes sociales de los candidatos a concejal en Rosario. También participé de la organización del 3er COPUCI (Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia, 2013).
Esas son algunas de las actividades que considero más importantes que realizamos desde la Franja en estos años; si tuviera que listarlas todas este post sería muchísimo más largo. Fueron infinidad de charlas y seminarios, grupos de estudios, recitales, festivales, y mucho más. Otra que me gustaría destacar son las 1ras Jornadas de Comunicación en Organizaciones, en 2015, de las cuales me encargué de gran parte de la organización, con muchísimo esfuerzo, y realmente salieron muy bien (al menos para mí).
Además, en estos años presentamos proyectos en el Consejo Directivo de la Facultad que realmente la mejoraron mucho: la creación del Centro Integral de Copiado, donde los estudiantes pueden obtener fotocopias a 10 centavos (si, en 2016 aún están a ese precio); la mejora y ampliación del Estudio de Radio, que se convirtió en el Laboratorio Sonoro; Radio Escuela, que permite a los estudiantes hacer programas desde el mismo LabSo (como uno del que hablo más abajo); la creación de una electiva de práctica pre profesional (llamada Práctica y Campo Profesional de Comunicador); creación de la sala de Comunicación Visual Gráfica (llamado LabGra, que fue presentado junto a docentes de la materia); la posibilidad que las tesinas de grado no sean sólo investigaciones, sino también producción de contenidos o intervenciones profesionales. Esos son sólo los que me vienen a la mente, los que más me gustaron a mí, pero realmente no podría listarlos a todos, aunque se pueden ver en las propuestas de los años 2014, 2015 y 2016 (algunos se repiten).
Comunicación Social me permitió descubrir una nueva pasión: la docencia. Anteriormente, cuando intentaba explicar algo de matemáticas o informática, siempre me había costado mucho hacerme entender; pero con las ciencias sociales la historia es totalmente distinta. Así, me convertí en ayudante de cátedra de las materias Lenguajes 1 (semiología, desde 2012), Procesos de Modernización 1 (historia, de 2012 a 2016) y Digicom (comunicación digital, desde 2016). Probablemente en un futuro no muy lejano intentaré convertirme en docente 😀 También en el ámbito académico, este año se publicó mi primer artículo en una revista científica, que escribí en coautoría con un docente y una compañera en 2015.
Durante el año 2012 fuí community manager y encargado del SEO de la empresa Druidics, que realiza virtualización de escritorios y es partner de IBM en Argentina.
En 2015 fuí el conductor de otro programa de radio, Tierra de Fans, que hacíamos junto a algunos compañeros de cursado en el LabSo. Era un programa friki, donde hablábamos de series, animé, comics, videojuegos y cosas por el estilo, con énfasis en lo que ocurría en la ciudad de Rosario, aunque sin dejar de prestar atención al resto del mundo. En 2016 nos mudamos a una radio FM y sumamos al programa el sitio TierraDeFans.com, donde escribíamos sobre las mismas temáticas que tratábamos en el programa. Hoy TdF está en un parate, pero me invitaron a escribir en Planeta Cine, una web de noticias de cine, series y videojuegos, con lo cuál el frikismo no se termina 😀
Actualmente soy columnista en 341 Radio, un programa que se emite en LT8 (AM 830) los miércoles y jueves de 21 a 00hs. Además, me desempeño como encargado de prensa del Centro Cultural Nómade. Y ahora, la razón principal por la que, al menos por un tiempito, no le voy a dedicar tanto al estudio: a fines de noviembre rendí mi tesina de grado y me recibí de comunicador social 😀
Seguramente me olvido algunas cosas, pero del ámbito académico/laboral/político estas son las más importantes que recuerdo. En fín, más que un resumen de dónde anduve en este tiempo, terminó siendo un pequeño currículum vitae. Veremos qué nos depara el futuro. Por ahora, sigo bloggeando.
Aclaración: si bien la Franja Morada es el brazo universitario del radicalismo, en nuestro caso no estamos alineados con la Unión Cívica Radical a nivel nacional, y no estamos de acuerdo con la alianza con el PRO.