Ser joven en los medios

No recuerdo bien en qué fecha, pero fue cerca del 10 de junio, que se realizó una charla con motivo del bicentenario de La Nación. La misma se tituló Periodismo Joven en el Bicentenario – Conmemoración de la primera edición de la Gazeta de Buenos Ayres. En esta disertó Pablo Motto, productor de Radio 2 y Canal 3, sobre los desafíos de ser joven en un medio. Estas son algunas de las más que interesantes cosas que dijo.

“Ser joven en un medio tiene cosas buenas y malas”, expresó, y amplió sobre estas, diciendo primero algunas cosas malas, entre las que se cuentan:

“Crees que sabés, y no sabés nada”, “Nadie te enseña en el medio cuando vos entrás, tenés que ir robando pedacitos de información de cada lado y armar tu propio saber como puedas: mitad robando, mitad modificando, mitad suponiendo.”

“Todo te parece difícil”, expresó, pero se explayó sobre esto, diciendo que no hay Gardeles o Maradonas en los medios, o que hay muy pocos, pero la mayoría son “tipos laburantes, corredores, que le ponen ganas”. Dijo que los jóvenes no deberían desesperarse ni desesperanzarse porque “la experiencia se va acumulando y no se pierde”.

Pero también hay cosas buenas en la juventud, como el hecho de que un es “ignorante”, y no sabe qué cosas no pueden hacerse, y sobre esto declaró: “Cuando todos los demás se frenan ante ciertas barreras, vos seguís de largo y a lo mejor vos le podés dar un sentido que nadie encontró” y completó esta idea diciendo: “al no saber, tenés la posibilidad de correr los límites, nadie te dice que es imposible.”

“Pueden cambiar las cosas desde adentro” siguió, y no sólo se refería a medios comunitarios, sino especialmente a medios grandes o multimedios.

Luego atacó a los estándares universitarios opinando: “Más allá de la facultad, si rindieron epistemología con 9, si metodología el trabajo final fue bárbaro. Está bien, está bueno tener buenas notas, pero lo importante son los conocimientos que les sirvan, porque después, cuando tengan que ir al Chaco a hacer una nota, o cuando en 10 minutos tengan que hacer un resumen de una conferencia de prensa, la verdad, no va a servir mucho si se saben la diferencia entre el timema y el silogismo lógico”.

Y cerró el tema del cambio de los medios diciendo: “sos un arma de cambio, de conocimiento.

“Tomen conciencia que lo que hagan, desde el lugar que lo hagan, lo hagan de corazón, con ganas y con responsabilidad”, manifestó, haciendo referencia a que uno muchas veces puede no darse cuenta de que con cosas chicas, que tal vez no se escuchen en el programa, puede ayudarle a personas que no se pueden hacer oír.

También habló sobre la importancia de trabajar en equipo, y que hacerlo no es decir “tengo razón porque yo soy el jefe”, ya que la tarea del jefe es elegir cuál es la mejor idea, y, principalmente, escuchar a los demás. “Por cada 20 % que hablamos, escuchemos 80” dijo con respecto a eso, y continuó: “Y escuchemos a la gente, porque la gente tiene una sensibilidad que ustedes, cuando estén en los medios, la van a ir perdiendo”, y no hay que perder esa sensibilidad porque es lo que te conecta a la gente, y de otra forma uno termina haciendo un programa que sólo verían 20 personas, y que no tiene nada que ver con la realidad.

“Que no se les pierdan en el camino los valores que tienen”, manifestó con respecto a la ética laboral, y exteriorizó el modo que el emplea para saber si uno está haciendo periodismo con ética: “Cuando uno puede contar a las personas que más quiere lo que hizo, sin que le de nada, ni una gota de vergüenza. Es que está haciendo periodismo con ética, independientemente de tu posición política, de tus creencias, de tus valores; es eso: ser consecuente con uno mismo.”

Y cerró diciendo “aprovechen ahora, que no los anestesia ni el sueldo bueno que ganan, ni el cansancio de luchar, porque luchar contra los molinos, a veces ganás pero casi siempre terminás perdiendo. El tema es que en los golpes que vamos recibiendo, no se nos caigan nuestros valores, ni las ganas.”

No Responses

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*