Razones para NO seguir a alguien
Últimamente me empezaron a seguir unas cuantas personas, a las que no seguí, no les hice followback, por diversas razones. Aquí enumero algunas de ellas:
- No tener bio: Si no tenés una bio, no se sobre qué vas a twittear, qué te interesa, de qué vivis, ni nada.
- No decir de donde sos: Sigo a casi todas las personas de Rosario, pero también a personas de otros lugares, obviamente. Pero si alguien no dice de donde es, lo más probable es que NO lo siga.
- Tener el avatar por defecto: Si tenés un avatar (la fotito) por defecto, lo más seguro es que no te interese realmente tu twitter. Además, el avatar acerca a las personas, te muestra con quién estás twitteando (aunque no sea una foto de la persona, muestra un rasgo de la personalidad).
- Todos tus twitts tienen enlaces: Sos spammer. Listo, no hay vuelta atrás. Si todos tus twits vienen con enlaces, no vas a decir cosas interesantes, simplemente vas a spammear. Yo estoy en twitter para leer cosas cortas, no artículos en tu blog.
- Tenes el timeline lleno de Retweets: Esto es peor aún si son de los retweets de twitter, sin el RT adelante. Yo quiero leer lo que decís vos, no lo que dicen las personas que seguís. Obvio, de vez en cuando está bueno ver un RT, porque te puede llevar a seguir a alguien más, o está bueno lo que dijo esa persona, entonces vale la pena. Pero tené un poco de personalidad, escribí tus propios tweets.
- Todos tus twits tienen hashtags (los cositos con un # adelante): De vez en cuando vale la pena tirar algún hash, pero no en TODOS los twits. No te hagas el gurú.
- Tenés los updates protejidos: Simplemente no se qué carajo twitteás, así que no voy a pedirte que me dejes seguirte para poder ver qué decís, y recién después decidir si te sigo o no. Directamente no te sigo. Esto es especialmente importante si sos una empresa, ya que muestra poca transparencia.
Agregado:
- Tenés DEMASIADOS errores de ortografía: «Sho cigo a ls K tng gns no miprta lo q tuitian, pero no tienen que ser Vrutos, PK m pongo loko». Y que tampoco escriban como HOYGANs. ¿Se entendió?
En este momento no se me ocurren más, pero si a ustedes sí, dejen un comentario.
Relacionados:
Comments
Hola Amatta, estoy de acuerdo en todos los puntos, salvo el 4 (Todos tus twitts tienen enlaces).
Yo twitteo muchos links, por que el 80% de los que me siguen son desarrolladores y los links que pongo tienen info muy buena para ellos. Al igual de otros twitteros a los que yo sigo.
Tampoco me parece mal que si tienes un blog pongas todos los links a tus artículos. Si uno sigue a esa persona es por que realmente le interesa de lo que habla.
Yo sinceramente prefiero seguir a alguien que mete links de temas interesantes a otro que lo unico que hace es escribir pelotudeces que no me sirven de nada 😛
Entonces por qué me seguís a mí, que escribo pelotudeces todo el tiempo?? 😛 jajajaja
No, obvio, a veces los links vienen bien, y casi todos los twits que «faveo» tienen enlaces. Pero tampoco que sean TODOS con links.
Además, esto es totalmente subjetivo, no? 😀 Cada cuál baja las escaleras como quiere, diría mi tocayo Serrat…
Hace mucho tiempo vengo pensando en publicar un post similar porque hay mucha gente que me tiene podrido en Twitter. El post iba medio dirigido para otro lado pero este punto de vista que encaraste vos me parece que está perfecto… Ahora ya no creo que haga el post, pero no voy a decir «me cagaste el post» sino más bien «qué groso, me ahorraste de escribir un montón de cosas» :D.
Estoy de acuerdo con todos los puntos y te voy a agregar algunos más que yo venía pensando acerca de por qué no sigo a cierta gente:
– Todos tus tweets son replies: No quiero ver con quién chateás, quiero ver simplemente qué decís, qué pensás.
– Sólo seguís a famosos o a twittstars: Entiendo que sos nuevo en Twitter, todos lo fuimos alguna vez… pero es simplemente tener un poquito de cabeza y darte cuenta de que no son amigos tuyos, y menos si les respondés un «jajaja» por cada cosa que twittean.
– Seguís a más de 1000 personas: No me importa cuánta gente te sigue, me importa a cuánta gente seguís. Si seguís a más de 1000 personas, evidentemente yo voy a ser uno más del montón, y no me vas a poder dar bola. Este punto es medio relativo, porque si realmente twitteás cosas MUY copadas o interesantes, te voy a seguir igual… caso contrario, si podés llegar a ser un «probable amigo» o un «probable buena onda» y nada más, entonces no te voy a seguir, porque me seguís por seguirme, nada más, y no me vas a poder leer.
– Usás tu cuenta de Twitter para chatear por Twitcam: Si 4 o 5 tweets consecutivos de tu perfil incluyen un «(live at twitcam.com)», olvidate de que te siga, porque vas a estar todo el tiempo rompiéndome las pelotas con eso, que no me interesa. El más denso de estos servicios es Twitcam, pero hay gente que también lo hace con Formspring, Foursquare, YouTube, Tumblr, Miso, Last.fm o cualquier otro.
Seguramente hay más razones, pero ahora no las recuerdo. Cualquier cosa entro y vuelvo a comentar :D. Un abrazo, Amatta.
» Alvago »»» alvago.com.ar
Muy buenos tus agregados Alvago!!
El último punto se me complica, ya que de vez en cuando respondo varias preguntas de Formspringme xD. Ese se podría poner junto con el de los enlaces…