Por qué no voy al 8N

Hoy es 8 de noviembre. Mucha gente va a salir a manifestarse en contra del actual gobierno nacional por diversos motivos. Yo no.

Aclaro que no soy kirchnerista ni mucho menos: me considero opositor. Y además estoy totalmente a favor de que la gente salga a manifestarse, sea por la razón que sea. ¿Por qué no voy, entonces?

Esta marcha, si bien parece organizada en forma espontánea, a través de las redes sociales, tiene un trasfondo. Grupos corporativos que defienden diversos intereses privados son parte real de la organización de esta manifestación. Y sí, entre otros, me refiero al grupo Clarín, aunque no es el único. Una marcha de esta magnitud no puede organizarse por gente que no está organizada. Diversos medios le dieron gran importancia a la movilización, y aumentaron así su potencial. Además, se iba a realizar otra marcha a fines de septiembre, pero se canceló y se cambió la fecha por esta. ¿Quién decidió que la anterior no se hiciera? ¿Cómo se llegó al consenso de que quedara esta fecha? Obviamente, pueden decirme que fue algo arbitrario que decidió el creador del evento, y luego se empezó a replicar, pero no siempre es tan simple.

Otra cuestión es que los reclamos, nuevamente, son varios: desde seguridad, republicanismo, respeto a la Constitución, hasta cuestiones como el dólar. Eso es simplemente para poder hacer que más gente vaya a la manifestación. Tendremos a alguno que diga «Sí, yo quiero que se respeten las instituciones democráticas», al lado de otro que lleve un cartel que diga «Que se vayan todos» o «Cristina renunciá YA», y más allá alguno que demande que le dejen comprar dólares. Reclamos dispares y muchas veces contradictorios. No se puede pedir el respeto por las instituciones democráticas si al mismo tiempo se pide la renuncia de un mandatario electo legal y constitucionalmente, por más que uno esté en contra del mismo.

Además, ví pocas personas que va a la manifestación por razones de peso. Estoy totalmente de acuerdo con cosas como el republicanismo y el respeto a la constitución, pero me parece que antes de hablar del dólar, podemos hablar de la gente que no tiene trabajo, los chicos que no van a la escuela, etc. Esos me parecen reclamos mucho más válidos.

Y no digo que todos los que vayan a la manifestación no se percaten de eso. Seguramente habrá muchos que se movilicen en contra de la pobreza o por mayor y mejor educación, pero esos reclamos se desdibujan por el manejo que hacen los medios, tanto oficialistas como opositores, que terminan mostrando la parte que les conviene.

Estamos en un momento en el que sólo se ven dos polos totalmente opuestos. O estás con Cristina o con Clarín. A mí no me representa ni uno ni el otro. Yo soy radical, y se lo que es sufrir por los medios de la derecha, ya que varios gobiernos fueron tumbados por ellos, en complicidad con otras corporaciones (Illia y Alfonsín son dos de los ejemplos más claros). También, soy radical, y sé lo que es trabajar en un organismo estatal, y ser estigmatizado por tener un color político distinto al que gobierna en el momento (no es mi caso, pero sí el de personas cercanas).

Esta movilización tiene dos grandes responsables: El gobierno actual, y algunos grupos opositores, entre los que destaca el Grupo Clarín. El primero, por generar esta oposición, por generar el malestar y descontento generalizado. El segundo, defendiendo intereses privados, que no benefician al pueblo, sino a unos pocos.

Yo no voy al 8N. Yo no banco a Cristina.

Yo quiero un país realmente democrático, republicano, federal.

Yo soy radical.

Comments
  1. Yopa
  2. Amattajm
  3. Saco Y Corbata

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*