Matando a la lengua
Soy un fanático y defensor acérrimo de la lengua castellana. El español me parece una lengua hermosa, que ofrece posibilidades cuasi infinitas. Es cierto, me gusta mucho el inglés, me parece muy lindo, especialmente a nivel musical, pero el español sigue siendo mi idioma preferido.
El problema, que hace rato que veo, es que la RAE, que debería ser su mayor defensora, lo está matando.
Ya habían empezado a admitir palabras como «mondiola» o «dentrífico», comunes errores, especialmente entre los niños. Pero con su última acción dieron un paso más allá.
A partir de ahora, palabras como «Guión», «Truhán» o «guíe» se considerarán errores ortográficos, ya que la tilde se eliminó.
Por otro lado, las letras CH y LL se eliminarán del alfabeto 0.0
Además, se unificarán los nombres de algunas letras:
- B es ‘be’
- V es ‘uve’
- W es ‘Doble uve’
- La Y Griega se pasa a llamar ‘YE’
- La I Latina, simplemente se llamará i.
Estos cambios en las letras nos perjudican especialmente a los que no vivimos en España, ya que aquí, por ejemplo, la V se llama ‘Ve corta’ y la W ‘Doble V’ (en algunos lugares se la llama ‘Doble U’). Además, no entiendo el hecho de quitar letras como Ch y LL del alfabeto; me parece irrisorio.
Hablemos en serio… ¿YE? ¿En serio? ¡Vaaamos muchachos! En cualquier momento empezamos a aceptar que escriban TKM, Te kiero, o cosas así.
Realmente veo como un insulto a la lengua española muchos de los cambios que se han hecho. Igualmente, me parece bien que ahora Iraq sea Irak; ese me gusta.
La «ch» y la «ll» a mi ya en la primaria me habían dicho que no eran letras, yo aprendí el abecedario sin ellas.
Lo mismo con la Y que para mi siempre fue «Ye».
Me parece que mis maestras eran precursoras… o tal vez se fueron para arriba y son las que metieron los cambios 😛
Al margen de eso, el resto de los cambios me parecieron pésimo.
«ya que la tilde se eliminó.» Me asusté! entendí que los acentos en TODAS las palabras fueron eliminados! jaja. Me parece que podrías aclarar que solo(sólo?) en esas palabras y algunas más.
A mí tampoco me gustan estos cambios. Sobre todo eso de » ‘solo’ no lleva acento pero si querés seguir poniéndolo ponelo» WTF? si soy editora de traducciones o de un periódico necesito saber si tengo que ponerlo o no, si es como cada uno quiere se pierde tiempo y energía en peleas entre el editor y el periodista/traductor.
La verdad voy a opinar porque me parece importante.
Yo aprendí «Castellano» hace no muchos años (bueno, unos 15) con un profesor de origen español y SIEMPRE nos enseñó con be, uve y ye. No veo el problema en eso.
Siempre han sido los «nombres» de las letras, aunque nosotros no los utilicemos.
Por otro lado sostengo que, hace mucho ya, nosotros dejamos de hablar castellano para pasar a un Latino o siendo más específico, el idioma «Argentino». Las diferencias con la lengua madre son demasiadas y ya deberíamos dejar de depender de la RAE para estas cuestiones.
No estaría mal que Latinoamérica se «independizara» finalmente de los designios de quienes nos heredaron su idioma al momento de arrasar a nuestros habitantes originarios.
De hecho creo que estaría muy bien armar algo con suficiente diversidad, cuestión de entender el idioma que se habla en todo nuestro continente, con apartados para las palabras originarias de los idiomas aborígenes, que son los que están siendo olvidados…
Saludos!
DrGEN: yo lo aprendí con esas letras, y la Y Griega es Y Griega.
Abby: puede ser, ahí lo agrego. PD: A sólo también se le quitó la tilde. Ahora es solo. 0.0
Sergio: Yo las conocí toda la vida como V corta, Doble V e Y Griega.
Lo que decís es cierto: nosotros no hablamos castellano ni español, hablamos ‘argentino’, y estaría muy bueno que nos independicemos… pero no podemos independizarnos económicamente, hablar de la lengua es astronómico, jajaja.
Saludos!! Y gracias por comentar!
Hola, sólo vengo a poner un «Me gusta» al comentario de Sergio Berton acá.
Coincido con muchas cosas de las que decís, Amatta (más allá de que yo aprendí que «LL» y «CH» ya no eran letras del alfabeto, y eso sí que me parece algo totalmente correcto). Más que eso me preocupa que palabras como «guión» vayan sin tilde, o el tema del prefijo «ex», que sí, ahora se tomará como un prefijo… o sea que «ex cuñada» será «excuñada» y, algo peor: «ex acto» pasará a ser «exacto»… jajaja, malísimo. Salvo que inventen alguna excepción.
Sin embargo coincido totalmente con lo que dice Sergio, creo que Latinoamérica (o por qué no Argentina) tiene que dar un paso más allá e independizarse. Cuando viene un gallego acá o nosotros vamos para allá y nos tenemos que explicar más de 50 o 100 palabras mutuamente, significa que claramente no estamos compartiendo el mismo idioma. Y eso es lo que está pasando.
Saludos…
» Alvago »»» alvago.com.ar
Completamente de acuerdo.
Lo de la ye no lo consigo entender. Eso de que a los peninsulares nos afecta menos… abuffff… en Catalunya por la influencia del catalán le llamamos a la «v» be baja y «b» be alta.
Ahora nos vamos hacer un lío aún más tremendo…
Pienso igual… matan a la lengua… y su riqueza, no sé que manía tienen con que las diferencias son malas, no todo debe estar unificado… 😉
DrGEN: yo lo aprendí con esas letras, y la Y Griega es Y Griega.Abby: puede ser, ahí lo agrego. PD: A sólo también se le quitó la tilde. Ahora es solo. 0.0Sergio: Yo las conocí toda la vida como V corta, Doble V e Y Griega. Lo que decís es cierto: nosotros no hablamos castellano ni español, hablamos ‘argentino’, y estaría muy bueno que nos independicemos… pero no podemos independizarnos económicamente, hablar de la lengua es astronómico, jajaja.Saludos!! Y gracias por comentar!
[…] Matando a la lengua […]
Comento para que tengan la opinión de una Chilena.
A mi me enseñaron en el colegio que la «v» es ve corta y la «b» es be larga. Y LA Y GRIEGA ES Y LA SEGUIRÉ LLAMANDO Y GRIEGA!. Yo sabía de los nombres que le daban en otros lados por medio de la televisión pero yo las llamo así y todos me entienden con esos nombres, no sé por qué tanto problema con los nombres de las letras.
Por otro lado. No sé por qué la RAE ha eliminado la CH y la LL ya que, para mí por lo menos, son los símbolos de los sonidos fonéticos. Con la LL puede ser porque ese sonido es como el de la Y, pero no hay otro símbolo que represente el sonido de la CH.
Ese es mi aporte. Además agrego que también me gusta mucho el idioma español como para soportar que de la RAE hagan este tipo de cosas.