Las redes sociales como herramienta profesional

Las redes sociales son más que un simple espacio de entretenimiento, no es sólo juegos y fotos. También pueden ser una importante herramienta profesional, en diversos aspectos, siendo LinkedIn tal vez el mejor ejemplo, ya que es una red social puramente profesional. Pero aquí hablaremos más de Facebook y Twitter…

Si queremos mostrarnos como profesionales, debemos cuidar mucho lo que publicamos y mostramos en las redes sociales, ya que son un espejo de nuestra personalidad, y posibles clientes o empleadores pueden entrar a ver qué decimos, quiénes somos. Por eso es una buena opción tener más de un perfil a la hora de empezar a buscar empleo: uno personal y otro profesional.

Además, son un espacio de contacto fundamental: lugares como los Grupos (en Facebook) nos permiten encontrarnos con colegas o gente que busca lo mismo, y poder aunar fuerzas en pos de los mismos (o similares intereses). Twitter ni siquiera necesita de esto: es un grupo en sí mismo, nos permite seguir a quien nos interesa, sea profesional o personalmente, y es una forma de conectarnos simple, que permite gran cooperación.

Google, visto como una inmensa red social en la que no vemos a nuestros interlocutores, pero en la que participamos, es un espacio más, y de vital importancia: todos llegan a todo a través del gran buscador. Antes se buscaban cosas como «registrarse en msn desde crearmsn.mx«, que fue una de las primeras formas de encuentro, pero eso ya no alcanza, ahora la gente busca lo que ocurre en las redes sociales y busca el minuto a minuto. Buscadores de noticias (como Google News) o de temas (como los Trends de Twitter) cambian la forma de buscar e interactuar, haciendo que cada uno se mueva en función del resto, y que mueva a los demás desde su lugar.

Google Drive nos permite trabajar en forma colaborativa sin movernos de casa. También espacios como foros o Wikis (siendo Wikipedia la más reconocida), nos permiten colaborar, en forma semi/anónima, pero nos ayudan a ser parte de la comunidad.

La mejor forma de sacarle provecho a las redes sociales es ser un miembro que aporte, tal como dicen aquí. Ser parte del grupo, de la comunidad, y ser un miembro importante: responder preguntas, compartir material interesante (intentando limitar al mínimo el contenido autorreferencial). Así, los demás sabrán que pueden acudir a tí, y tu nivel de influencia será más alto.

¿Cómo creés que se pueden usar las redes sociales profesionalmente?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*