19ª Fiesta Provincial de la Avicultura – Santa María de Punilla
Los pasados 10 días estuve de vacaciones en Icho Cruz y en Cuesta Blanca. Entre las varias actuvidades que realizamos (ya les voy a contar… o no) estuvo ir a la primera noche de la 19ª Fiesta Provincial de la Avicultura, en Santa María del Valle de Punilla, un festival que realmente me gustó mucho. Paso a comentarles un poco:
Si bien estuvieron medio desorganizados (con el tiempo, especialmente) ya que cuando nos sentamos aún estaban poniendo los manteles en las mesas, a eso de las 22:30 comenzaron los espectáculos (estaba pactado a las 22, pero un retraso de media hora en un espectáculo en Argentina no es nada… 😛 ).
A modo de «previa» tocó Coquena, un grupo de música del altiplano realmente muy bueno, que hicieron un par de temas propios con mucha onda. Realmente me gustaron mucho. Les siguió Gabriel Polidoro, un muchacho que le metió ganas y subió un poco la fiesta, pero igualmente los primeros me gustaron más.
Después, dando el inicio oficial de la festividad, se leyó un poema con una voz en off, sobre Santa María del Valle de Punilla, muy sentimental, y que seguramente a la gente del lugar le debe haber gustado mucho. Luego, un cura parroco del lugar bendijo la festividad, tras lo que un tenor cantó el himno de una forma muy linda, con una voz genial.
Tras unas danzas del Ballet Pucharaba, acompañadas del canto de quién debe haber sido un profesor (que por cierto no cantaba muy bien, y se quedaba sin aire cada 2 estrofas), sonaron la banda Emerger, y Rina Jurado (que realmente me gustó mucho).
Ahora bien, cuando entró Horacio Guaraní en escena, toda la gente se puso como loca. Si bien los músicos estuvieron un rato solos arriba del escenario (ya que Horacio no subía), el espectáculo que dieron fue genial. Guaraní había cantado un rato antes en Cosquín, y estaba medio entonado (no musicalmente), arrastrando un poquito las palabras, pero hay que reconocer que el tipo, con 85 años (según él) sigue dando un espectáculo memorable, con mucho buen humor, interactuando con el público, y con su estilo característico.
Después de Horacio cantó Sonia Vega, que realmente no me gustó mucho.
Ahora bien, en este momento tengo que aclarar que fuimos a este festival exclusivamente para ver a Jairo, ya que mi vieja es fanática.
Después de que tocó Guaraní, muchas personas se fueron, porque ese era el espectáculo que iban a ver, con lo cual quedaron varios asientos libres… con lo que mi mamá, mi hermanita y yo vimos a Jairo desde tercera fila 😀
El espectáculo que dió este genial cantante fue espectacular, y, según comentarios de integrantes de grupos de fans, y de mi vieja, fue el mejor de los que dió en mucho tiempo. Les dejo algunas fotos de esto, incluyendo la que me saqué con Yaco, el hijo de Jairo.

Esta foto me encanta
Cuando pueda subo los videos que grabé (que no son pocos).
En las noches sucesivas también se presentaron grandes artistas, como el duo Pimpinela, Cacho Buenaventura, entre muchos otros. Cerró el lunes con La Fiesta (grupo de cuarteto).
El ver este genial festival me hizo plantearme una vez más la mierda que es la Fiesta Nacional del Porcino que se festeja en mi pueblo. En la Fiesta Provincial de la Avicultura no tienen ningún subsidio ni ayuda del estado (provincial o nacional) ya que su intendente es radical, es decir, opositor a los gobiernos nac y prov. Se hace todo a pulmón, con ayuda de los vecinos, y realmente fue un festival hermoso, a un precio muy bajo (la entrada más barata para la noche que les conté en este artículo costaba 30 pesos, y la más cara 95). Una lástima que en otros lugares no hagan cosas así.
hola me dirijo a ustedes para hacerle una pregunta que espero me sepan responder..miro todas las notas que hicieron a los artista que estan muy bueno ,pero no sale en ninguna nota o que haya fotos de la reina de la fiesta de la avicultura que salio la sta Sofia Spicel.atte Mirta Espinola.