¿Es util leer muchos Feeds?

Este post es un «regalo» de la iniciativa JULIO de Blog en Serio, Tengo Un, y Spam Loco.
Sin más, los dejo con el post:Feed RSS

Generalmente, los Bloggers solemos leer muchas fuentes de Información, por muchos motivos, entre ellos informarnos, estar al tanto de «lo que está pasando», ver si lo que vamos a escribir no se haya publicado -recientemente- y aunque nuestro post sea de escritura 100% propia tratar de no publicar el post y dejar un clima de «post copypasteado» sin darnos cuenta, o cuando escribimos un artículo relacionado -y eso va en cada uno- sirve para sugerir el link hacia el colega que desarrollo otra visión del tema o un tema relacionado, entre otros puntos a favor…

A veces, tengo días en los cuales hay para repasar mas de 1000 artículos desde el Lector de Rss, la mayoría de las veces luego de marcar como leídos los repetidos, poco originales, no informativos, etc, termino «cansado» de tanta información no válida y que no me sirve, y al final termino leyendo menos de 10%, tanto sea por leer muchos blogs de una misma temática, por ejemplo, como lo son los de
las aplicaciones y demás, que el día en que sale en un portal de noticias importantes todo el mundo postea eso.

Por todo esto llego a plantearme y «reflexiónar» si me resulta útil toda esa información que me esta esperando día tras día y que me lleva un buen tiempo entre clasificar y leer, tiempo que se podría aplicar a asuntos mas productivos que eliminar noticias, pero al final, sigo
leyendo todas esas fuentes.
Seguramente, si no escribís ningún blog, ya sea porque no te gusta, no tenes ganas, o por tus propios motivos, no leas muchos blogs y te resulte todo menos «saturado», pero creanme que es cansador leer
muchos feeds inútiles y nada recomendable si no hay un fin específico con esa información.

Como estos días me ha quedado muy poco tiempo disponible para volcarlo en mi vida «Online» fui desarrollando una serie de pasos o acciones que me ayudaron mucho a ingerir lo que tenía valor y gastar el menor tiempo posible para suprimir lo que no me servía.A continuación,
comparto con ustedes estas «medidas» que he tomado para organizarme en el menor tiempo posible en cuanto a la lectura de Rss.

  • Separa el contenido en secciones: Simplemente, separar las temáticas, por ejemplo, podrías organizar todo lo que sea sobre diseño en una carpeta de «diseño» y ahí alojar los feeds que abarquen esa temática. Y ¿para que sirve esto? Bueno, esto sirve para el día en el cual no tengas mucho tiempo saber hacia donde dirigirte y no perder tiempo leyendo artículos, que tal vez te sirvan mañana y hoy no.Así como si en tu agregador lees feeds de mas de un idioma, podría separarse todo en español – ingles (ejemplo) y luego si utilizar las secciones específicas.
  • Filtra entre lo que vas a leer y lo que no: Por ejemplo, en google reader, repaso las noticias nuevas, sean 1000 o 100 y cuando encuentro un artículo que me sirve o me interesa lo marco como elemento destacado y como leído, con la finalidad de que luego de
    excluir lo inservible de una oleada leer todas las anotaciones seleccionadas.
  • Elegir ver por título y no por «resumen de noticia»: Esta es una preferencia muy personal, pero como estoy hablando sobre lo que utilizo lo comento.Yo prefiero ver todos los elementos por título por dos motivos:

1 – Para evitar hacer Scroll continuamente.
2 – Si es bueno el artículo y merece la lectura, debería tener un buen título y que llame la atención, sino, pienso, que no es un buen artículo, ya que el título de una entrada es muy importante.

Finalmente, me gustaría agregar que todo blog que encuentro lo agrego a mi lector de Rss y le doy una «oportunidad» y eso no supone una pérdida de tiempo, también aclarar que este post es casi una opinión personal pero que intenta ayudar un poco a los lectores de noticias
mediante el formato Rss.

¿Vos sos selectivo a la hora de leer feeds? ¿usás los feeds?
Acá dejo el mío y los de los «invasores»:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*