Desgrabar entrevistas muy rápido con SpeechNotes

desgrabar entrevistas

Desgrabar entrevistas es una de las tareas más densas y pesadas que tiene un comunicador o un periodista. Muchas veces hacemos una entrevista que dura 10 minutos, media hora o una hora y después estamos hasta dos o tres horas para desgrabarla completa o seleccionar los fragmentos que deseamos pasar a texto. Por suerte existen herramientas que nos permiten hacer este trabajo muchísimo más rápido. Una de ellas es Speechnotes, que si bien no es perfecta sí nos permite acelerar bastante el trabajo haciendo algunos retoques al texto después de desgrabarlo.

En alguna otra ocasión recomendé la aplicación Exprés Scribe, pero con esa herramienta tenemos que hacer manualmente la desgrabación. Es cierto que aceleraba muchísimo el trabajo, pero igualmente había que tipear todo. Lo que nos permite Speechnotes es no tener que escribir sino ir editando directamente mientras la propia aplicación va convirtiendo el audio en texto.

Trabaja con la tecnología de Cloud Speech beta de Google, que funciona realmente muy bien. Como decía más arriba, los resultados no son perfectos, ya que si alguna palabra está balbuceada o no se distingue bien, tal vez la herramienta la tome de forma incorrecta o directamente no la escriba, pero la idea es ir revisando el texto mientras se desgraba. Además, uno tiene que ir agregando los signos de puntuación.

Esta herramienta está pensada para tomar notas desde la voz (como su nombre bien lo indica) usando el micrófono, pero con un pequeño truco podemos tomar grabaciones ya realizadas y convertirlas en texto.

Para empezar, y probar la herramienta, debemos abrir https://speechnotes.co/. Importante: sólo funciona usando Google Chrome. Aquí, al presionar el micrófono rojo, comenzará a convertir en texto lo que dictemos al micrófono. Una solución rápida, pero no por eso efectiva, para transcribir entrevistas, sería acercar el micrófono a los parlantes, pero realmente pierde mucha calidad el audio y los resultados obtenidos no serán para nada buenos. Por eso tenemos otra herramienta que nos va a dar una mano: Virtual Audio Cable, que sirve para hacerle creer a la computadora que lo que sale de los parlantes está entrando por el micrófono, sin pérdida de calidad en el sonido.

configuracion sonidoPara usarlo, primero descargamos e instalamos Virtual Audio Cable. A continuación debemos ir a la configuración de sonido, a la que llegamos haciendo click derecho en el parlante en la esquina inferior derecha de la pantalla y en la pantalla que de despliega, click en Sonidos (o Sounds, si lo tienen en inglés como yo). En la ventana que se abre, debemos clickear en la primer pestaña, Reproducción (o Playback). Dentro de esta sección, hay que clickear en Line 1 y luego en Predeterminar (o Set Default), como se muestra en la imagen a continuación:
habilitar salida virtual.
Debemos hacer lo mismo en la pestaña Grabación. El único inconveniente que va a tener esta técnica es que no podremos escuchar lo que se está grabando.

Importante: no olviden volver a configurar los altavoces como dispositivo de salida una vez terminada la desgrabación. Simplemente vuelve a realizar estos últimos pasos, pero en lugar de seleccionar Line 1 como predeterminado, lo hacen con Altavoces (Speakers).

Y ya tenemos todo listo para empezar a convertir nuestras entrevistas en un texto. Sólo hay que abrir speechnotes, clickear el micrófono rojo, reproducir el audio y volver a la ventana de Speechnotes. Automáticamente veremos como se va escribiendo el texto. No olviden que hay que estar atentos para completar los signos de puntuación y corregir los posibles errores que tenga la aplicación. Para probar la herramienta, el principio de este artículo fue dictado al programa. Con algunas palabras tuvo problemas, pero en la imagen que se ve a continuación está corregido y con signos de puntuación.

desgrabar entrevistas speechnotes

Comments
  1. Michelle

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*