Consejos simples para mejorar el alcance en las redes sociales
Una de los desafíos a los que se enfrenta un community mánager, o cualquiera que administre redes sociales, es generar vínculos con los seguidores. Una fanpage con 10.000 Me Gusta no sirve de nada si no hay interacción con los usuarios, si éstos no comentan las publicaciones, participan de las acciones que realizamos, entran a los links que publicamos, etc. Necesitamos una comunidad activa, que se sienta atraída por nuestro contenido.
El algoritmo de Facebook hace que una persona vea el contenido según diversos factores, entre los que se encuentra la interacción con la página o persona y cuántos me gusta, compartidos y comentarios tiene cada publicación particular. Por esto, mientras más gente participe en cada publicación, más alcance tendremos.
Publicar videos
La publicación y visualización de videos ha aumentado radicalmente en los últimos años. Incluso, el consumo de video aumentó tanto en móviles como en computadoras, como plantea el informe Digital Future 2016 de ComScore:
Esta es una tendencia que no podemos dejar de lado. Debemos tener en cuenta que distintas franjas de edad consumen diferentes tipos de video: lo más jóvenes ven más videos, pero cortos, mientras que en los adultos se da lo opuesto. Así, lo mejor son los videos de menos de 3 minutos para una audiencia juvenil. Un buen ejemplo de este trabajo es el que realizan en PlayGround, que muchos toman como modelo para realizar sus propios videos. Esto es porque en Facebook el video se reproduce automáticamente, aunque sin sonido: los videos de playgraund tienen texto sobre las imagenes, por lo que no se requiere el audio.
No publicar demasiados enlaces
Primero, es importante no publicar sólo enlaces: si lo único que hacemos es intentar que los seguidores vayan a nuestro sitio web, estamos errando el camino, y muy pronto nos vamos a encontrar con que no sólo tenemos pocas reacciones a cada publicación, sino que el alcance de las mismas es cada vez menor.
Volviendo al tema del algoritmo de Facebook, hay una teoría que dice que cuando se publican enlaces, estos tienen un alcance más bajo que lo regular, no sólo por los factores que nombraba más arriba, sino porque el tipo de publicación también es un factor que afecta qué tanta gente podrá verla. Además, si una persona entra a una fanpage y ve que sólo publica enlaces a su propio sitio, la puede considerar spammer y no poner Me Gusta. Se recomienda publicar enlaces a webs de autoridad, reconocidas por los usuarios, y no sólo a la propia.
Invitar a participar
Una buena idea es generar contenido que invite a los usuarios a participar. No es lo mismo publicar una foto normal que una imagen donde la gente puede votar entre distintas opciones usando las reacciones de Facebook, como en esta:
En twitter podemos hacer algo similar usando una de las encuesta que brinda en forma nativa. Con este tipo de publicaciones veremos que se disparan las reacciones, e incluso aumentan los comentarios, ya que la gente quiere ver ganar a su favorito, o comenta si considera que podría haberse agregado algo a la votación.
Una opción similar son los retos para facebook, donde hacemos que la gente compita y muestre su habilidad a través de preguntas de lógica, pensamiento lateral, etc.
También existen opciones en las que uno hace compromisos, por ejemplo, que al llegar a cierta cantidad de Me Gustas o comentarios se realizará una acción. Esta opción puede convertirse en un sorteo (por ejemplo, al llegar a 1000 Me Gustas regalaremos algún producto).
Este tipo de publicaciones aumentan la cantidad de reacciones, pero sólo en esa publicación. Pueden ser útiles para que algunas personas reaccionen (con un Me Gusta, por ejemplo) y que vean también la publicación siguiente. Es decir, este tipo de publicaciones tienen gran alcance, y aumentan el alcance de los demás posteos.
Otra opción que podemos aprovechar de este estilo son los concursos: una imagen en la que, si se pone Me Gusta en la FanPage y se comparte la imagen, la persona participa por algo. Debemos tener en cuenta que el premio debe ser algo que pueda interesarle a nuestro público, aunque no necesariamente muy caro (una cena para dos, en el caso de un restaurant).
Siempre debemos recordar que no hay que sobreutilizar ningún tipo de publicación: no es bueno que todas nuestras imágenes sean retos, o todas de reacciones. Debemos intercalarlas con fotos normales, fotos del equipo de trabajo (que ayudan a mostrar a la gente que está detrás, al tiempo que hacen que el equipo se sienta valorizado), textos, etc.
¿Qué otras técnicas para mejorar el alcance y la interacción en redes sociales conocés?