Cómo te manipulan los supermercados para que compres más

Hace mucho que tengo ganas de escribir sobre este tema, y este artículo que encontré en Lifehacker me impulsó a hacerlo. No es una copia, voy a poner muchas de mis ideas, aunque voy a tomar varias de ahí.

Cuando entramos a un supermercado, nos encontramos con que las cosas más importantes (leche, pan, carne, verduras) están lejos de la puerta, y dispersas, lejos entre sí. Esta es una de las principales medidas que toman en los supermercados, ya que ubicando los productos de primera necesidad tan alejados, hacen que los clientes deban caminar por todo el local, pasando delante de otros productos que seguramente no necesitan, pero muchas veces compran igual. Se genera una mayor tentación para compras innecesarias si uno debe caminar por todos lados, que si estuviera todo cerca de la puerta y el cliente jamás viese el resto de los productos.

Además, hay constantes llamadas a la acción y llamados de atención para que uno salga de la lista que iba a comprar, como los descuentos o promociones anunciados en lugares especiales, con flechas, etc. Colores como el rojo llaman la atención, y dan la sensación de precios bajos.

Incluso cuestiones como la música están cuidadosamente decididas, ya que si la canción que suena es fea, mala o no nos gusta, es más probable que queramos alejarnos del lugar que si suena una banda que nos agrada.

Los olores, como el del pan fresco, son muy importantes, ya que nos atraen hacia los lugares donde se exponen. En cambio olores feos (como el del pescado) nos alejan. Por ejemplo, cuando voy al supermercado de la vuelta de casa siempre paso rápido y me alejo de la parte del pescado, y a veces me pasa lo mismo con la carne. El olor debe ser agradable para que uno no quiera escapar.

Incluso cuando nos estamos yendo del local vamos a encontrarnos con más productos, especialmente cosas pequeñas e innecesarias, junto a las cajas. La idea es generar compras por antojos, en el momento.

¿Qué otros mecanismos vieron en los supermercados que incitan a comprar más?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*