Cómo comenzar con email marketing

El email márketing es una herramienta extremadamente poderosa, aunque ha perdido parte de su impulso por el avance de las redes sociales. La cuestión es que en los últimos años el alcance obtenido en redes sociales ha disminuido considerablemente. El email marketing es hoy, nuevamente, la mejor forma de alcanzar a nuestros potenciales clientes, aunque hay que tener recaudos para no ser clasificados como spammers.

El e mail marketing es una forma de mantenernos conectados con potenciales clientes que nos permitirá fidelizarlos y llevar más tráfico a nuestro sitio web, al tiempo que generamos ventas. Y es mucho mejor que las redes sociales para esto: por ejemplo, mientras que el alcance orgánico en Facebook (gente que sólo ve nuestro mensaje) está por debajo del 3%, con el envío masivo de mails conseguiremos que al menos un 15% (dependiendo de la industria) de nuestra lista abra los mensajes, y un buen porcentaje de estos hará click en los enlaces que proporcionemos (aquí ya no depende de la herramienta, sino de qué tan bueno y cuán atrayente sea el mensaje que escribamos).

Una buena estrategia de correo masivo comenzará con la construcción de una lista: si tenemos un archivo de clientes y sus mails, ya hemos dado el primer paso. Suscriptores al newsfeed de nuestro blog son otra opción. Pero también debemos generar otras formas de captar nuevos suscriptores para esta lista de correo. La técnica que mejor funciona en este sentido es ofrecer un regalo a cambio de suscribirse: puede ser un producto electrónico (ebook, plantilla, herramienta), un descuento, lo que nuestra imaginación (y presupuesto) nos permitan. Las estadísticas indican que la tasa de mails abiertos y con clicks se incrementan considerablemente cuando son por mensajes de confirmación.

Una vez que tengamos nuestra primera lista (que irá creciendo con el tiempo), es hora de comenzar a enviar mensajes. MailRelay es, para mí, la mejor opción para quienes estén comenzando, ya que la versión gratuita nos permite tener hasta 3000 suscriptores y enviar hasta 15.000 mails mensuales, aunque podemos incrementar este número hasta 15.000 suscriptores y 75.000 emails gratis simplemente siguiendo a la empresa en Twitter, Facebook y Google+, un costo muy bajo para un aumento realmente grande. He probado otras empresas, y esta es la que más me convence; hasta hace poco usaba MailChimp, una de las más conocidas, con un buen plan gratuito (2,000 suscriptores y 12,000 emails por mes), que además nos permite hacer diseños muy lindos y sencillos de los mails, pero con un gran problema: los usuarios de GMail reciben los mails en la pestaña de Promociones. Con MailRelay, todos los mensajes llegan a la bandeja de entrada (al menos en la pruebas que he realizado, utilizando un mail con dominio propio).

El último punto a tener en cuenta es qué tipo de contenido enviar. A mi entender, no podemos enviar solamente mensajes de venta. Es más: los mensajes de venta deberían ser muy pocos. Lo mejor es que cada vez que hagamos un envío de correo masivo, le proporcionemos al cliente (o al lead) información que le pueda interesar y servir sobre nuestra industria. Por ejemplo, actualmente estoy trabajando con una cuenta de una fábrica de muebles de oficina, y los envíos que hago contienen siempre al menos un artículo sobre cómo hacer de la oficina un espacio más cómodo, mejorar la ergonomía o la posición, y cosas así, y además de eso ofrezco una promoción que se esté trabajando en ese momento; en este caso sí tenemos una parte de ventas en los mensajes porque sólo realizamos un envío mensual, y esto me lleva a una última cuestión: cuántos mensajes enviar y con qué frecuencia. Enviar demasiados mensajes hace que nuestros suscriptores cancelen esa suscripción, o directamente que clasifiquen a nuestros mails como spam. Obviamente, dependerá de la cantidad de contenido que generemos y las necesidades de cada organización, pero lo mejor es no superar un envío semanal: esto hará que nuestros suscriptores no se cansen, pero que al mismo tiempo recuerden quiénes somos.
por que perdemos suscriptores

El email marketing es una forma de llegar a nuestro público que no debemos dejar de lado: es importante superar los perjuicios que tengamos sobre el tema y empezar a enviar mensajes electrónicos. Obviamente, debe complementarse con redes sociales y otras estrategias, pero no podemos dejar de usarlo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*