Burger King BKEgóMetro
El otro día analizaba el caso de márketing en las redes sociales de Best Buy, hoy voy a analizar lo contrario: el no uso de las redes sociales de parte de Burger King. Esto sucede cuando una empresa intenta meterse en el márketing web, pero mal asesorada, porque su sitio ni siquiera está indexado en Google!!! (ahora está indexado, pero yo estoy mejor posicionado para sú búsqueda), y por lo tanto, no aparece ni para la búsqueda bkegometro, que es el nombre (y dominio). Vamos a ello:
La campaña de Burger King BK Egómetro busca que los usuarios entren a su sitio (www.bkegometro.com.ar) y les dejen mensajes (en video!) para «subir el ego» de Burger King. La idea de la campaña está relativamente buena, pero tiene un par de enfoques erróneos:
- Le piden a la gente que filme videos para subir. Una persona común muchas veces no tiene una cámara, o simplemente le parece molesto tener que filmar un video y subirlo a su sitio (sin contar que las velocidades de subida de las cuentas normales de internet suelen ser muy bajas).
- La publicidad para una campaña en internet, es ANALÓGICA. No ví ni una publicidad de AdSense, o en Facebook; en cambio me encontré con varios carteles por la calle, que invitan a los usuarios a entrar. Si querés hacer una campaña online, tenés que enfocarte en la parte online, no en la campaña por la calle (entre otras cosas, porque es más fácil hacer un click que recordar una dirección, más cuando el dominio es complicado, y ni siquiera aparece en google). Además, en los carteles pegados por las calles, la URL es confusa (como puede verse en la imagen más arriba, el BK está arriba y con otra fuente del EGÓMETRO.
- Los videos ni siquiera tienen un botón [Me Gusta] para ser publicados en Facebook por los que los suben. En estas épocas, no pueden faltarte los botones de Facebook, Twitter y Google+ (y además, ponerlos es extremadamente sencillo).
¿Qué tendrían que haber hecho? Bueno, a mí se me ocurren varias opciones que le hubieran dado mucha más visibilidad, y además le hubieran servido a la empresa para generar comunidad más allá de esta campaña publicitaria:
- Lo más importante: que no sólo se encuentre el bkEgómetro en su sitio web, sino que tenga también una aplicación en Facebook. Creo que es fundamental, porque así se lo recomendarían entre los propios usuarios de esa red social, y se podría usar como paso para que las personas pongan [Me Gusta] en la página de Burger King.
- Complementar los videos con frases escritas. Todos sabemos cuál es la tremenda popularidad de los sitios de frases, frases bonitas, etc, que hacen que los usuarios publiquen frases, y que las puedan poner en sus facebooks (con el correspondiente link a la web). Haciendo algo así, o una aplicación como la «de la brujita», «horóscopo» o ese tipo, que son extremadamente simples de hacer, hubieran conseguido muchos más usuarios.
- Publicidad online. Es básico: como decía más arriba, la publicidad para una campaña online, debe ser mayormente online. Banners de AdSense o en Facebook atraerían a muchísimos usuarios de la aplicación. Además, si vas a hacer publicidad en la vía pública, tenés que usar un dominio fácil de recordar, y que esté primero al buscar algo similar en Google (al menos pagando AdWords para las palabras BKegometro, egometro de burger king, egometro, etc -lo puse sin tildes a propósito, porque es así como la gente lo busca-).
Esos son los puntos básicos que se me ocurren (y que recuerdo ahora). La gente quiere que las cosas en internet sean sencillas y le consuman el menor tiempo posible, esa es una premisa que no hay que olvidar al hacer campañas online. Hay que darle al usuario lo que quiere: sitios simples, fáciles de usar, y que puedan invitar a sus amigos.
Quería decirles que vivo en Rosario y vi la campaña online en La Capital de Rosario, Vía Rosario, Facebook y Rosario 3.
me encanta ir a burger king porque la comida es riquisima y cuando era chica me encantaban los juguetitos ! 🙂