Aumento del boleto urbano en Rosario
El ejecutivo de Rosario planea conseguir un aumento en el precio del boleto del transporte (no pongo público, porque no lo es). El precio del boleto en Rosario con cambio justo (pagando con monedas) aumentaría a $3; con tarjeta variaría entre $2,25 y $2,50. Los estudiantes secundarios, que cuentan con el medio boleto, viajarían por $1,25.
El precio actual del boleto es alto para las personas comunes, los que vamos a estudiar o trabajar en colectivo. Algunos compramos la tarjeta de 40 viajes, con la que abaratamos hasta 1,60, pero con ese aumento el precio del boleto con esa tarjeta sería de 2,25 (la tarjeta tendría un costo de $90).
Este aumento se plantea para salvar el déficit de 77 centavos por viaje que hay con el precio actual del boleto, que, multiplicado por los diez millones de viajes promedio da una pérdida de 7.700.000 millones de pesos. El ejecutivo argumenta que este aumento no sería necesario si llegaran los subsidios del estado nacional que son necesarios, y esa sería la mejor opción. En Capital Federal el boleto urbano está subsidiado por la Nación, y los aumentos son absorvidos por esos subsidios, igual que en casi todos los servicios, como gas, electricidad, combustibles, cosa que acá no pasa, los subsidios que recibe el interior, y en particular la provincia de Santa Fe, son extremadamente magros.
Otra solución posible sería responder a la eterna lucha de los estudiantes universitarios: el medio boleto urbano. La Franja Morada, desde la conducción de la Federación Universitaria Rosario y la Federación Universitaria del Litoral dió un gran paso en este ámbito al conseguir el medio boleto interurbano en la provincia de Santa Fe, además de que intentó reflotar varios proyectos para su implementación en el boleto urbano.
Obviamente, aún con esto los trabajadores quedarían afuera del beneficio, por lo que la mejor solución sería evitar el aumento del boleto mediante un subsidio por parte del estado nacional, aunque, si la empresa de transporte fuera totalmente pública, muchos de estos costes deberían ser absorvidos por la Municipalidad.